06 mar Conjuntivitis: Qué es, síntomas y consecuencias

La conjuntivitis con frecuencia es ocasionada por gérmenes como virus y bacterias. La conjuntivitis de inclusión puede durar varios meses si no recibe tratamiento. Si se acumulan secreciones en el párpado, este debe lavarse (manteniendo el ojo cerrado) suavemente con agua del grifo caliente y un paño limpio. Hinchazón de los PárpadosLos párpados pueden hincharse debido a la inflamación, contribuyendo a una apariencia más congestionada. Habitualmente, el tratamiento de la conjuntivitis está dirigido al alivio de los síntomas que provoca. Además, cuando solo uno de los dos ojos resulta afectado, lo más habitual es que a los pocos días el otro también presente los síntomas característicos de esta enfermedad.

Prevención de la conjuntivitis

La automedicación es uno de los errores más frecuentes, por eso siempre se recomienda consultar con un oftalmólogo ante la aparición de síntomas prolongados o severos. Para evitar la propagación de la conjuntivitis infecciosa, los profesionales recomiendan no acudir al trabajo, al colegio o a espacios públicos cerrados mientras persistan los síntomas más intensos. Generalmente, el periodo de mayor contagio coincide con los primeros días de la infección, por lo que mantener reposo en casa durante ese tiempo ayuda a evitar brotes en el entorno.

Es una inflamación de la conjuntiva, la membrana fina y transparente que recubre el interior del párpado y la parte blanca del ojo. Esta inflamación hace más visibles los vasos sanguíneos, lo que le da al ojo un color rosado o rojizo. La conjuntivitis es una de las causas más frecuentes de molestias oculares en personas de todas las edades.

  • Esta inflamación también altera el equilibrio normal de lubricación y defensa del ojo, generando incomodidad, lagrimeo o secreción, dependiendo de la causa.
  • Las colirios o las pomadas a base de antibióticos, tales como el ciprofloxacino o la trimetoprima-polimixina, que son eficaces contra muchos tipos de bacterias, se aplican entre 7 y 10 días.
  • La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, el tejido transparente que cubre el interior del párpado y la esclera o parte blanca del ojo.
  • Generalmente se administran de forma tópica, ya sean gotas, los más comunes o pomada.
  • Saber diferenciar los distintos tipos, actuar con responsabilidad y seguir las indicaciones del especialista permitirá una recuperación segura y sin riesgo para los demás.
  • La mayoría de las conjuntivitis bacterianas son agudas, mientras que la conjuntivitis bacteriana crónica suele estar causada por la bacteria Chlamydia y rara vez por la bacteria Moraxella.

Cuando está infectada por cualquier microorganismo, la conjuntiva se vuelve de color rosado por la dilatación de los vasos sanguíneos, y aparecen secreciones oculares. A menudo, esas secreciones hacen que los ojos se queden pegados, especialmente durante la noche, y también pueden provocar vista borrosa. Si la córnea estuviera infectada, también habría vista borrosa, pero no mejoraría con el parpadeo.

Conjuntivitis: Qué es, síntomas y consecuencias.

La secreción en este caso es acuosa pero posteriomente puede volverse algo más espesa. El tratamiento es sintomático porque no puede evitarse su evolución, que puede durar de una semana a un mes según la agresividad del virus. Si sus ojos están secos tratarse con lágrimas artificiales junto con otras gotas que esté utilizando puede ayudar. Asegúrese de dejar unos 10 minutos entre el uso de diferentes tipos de gotas para los ojos.

¿Cómo se diagnostica la conjuntivitis?

Generalmente el proceso inflamatorio de un orzuelo es autolimitado, con drenaje y resolución espontánea en 5-7 días. Para prevenir esta situación conviene realizar una correcta limpieza de los párpados. Se recomienda el uso de lágrimas artificiales para paliar la falta de hidratación de córnea y conjuntiva.

El éxito del tratamiento no solo depende del fármaco utilizado, sino también de la correcta identificación del tipo de conjuntivitis y del cumplimiento riguroso de las pautas establecidas. Por eso, incluso cuando los síntomas son leves, una consulta médica puede ser la clave para resolver el problema de forma Oftalmolima Centro de Microcirugía Ocular eficaz y segura. Es la más habitual y suele estar relacionada con infecciones respiratorias.

Los principales tipos de conjuntivitis son la viral, la bacteriana, la alérgica y la irritativa. La conjuntivitis viral, informa la experta, “es comúnmente causada por adenovirus, aunque otros virus, como el herpes simple, también pueden ser responsables”. Este tipo “suele comenzar en un ojo y extenderse al otro y sus síntomas incluyen enrojecimiento ocular, lagrimeo excesivo y secreción acuosa”. A menudo, señala, “se acompaña de síntomas respiratorios, como dolor de garganta y congestión nasal”.